En innumerables películas hemos visto a los gatos disfrutar de un cuenco de leche (Shrek, Los Aristogatos, Gardfield…) así como en libros, cómics o anuncios de televisión.

Esto, junto con la creencia popular de que la leche es buena para los gatos (especialmente cuando son pequeños o están sin destetar) nos lleva a pensar que los gatos adoran la leche (es posible) y que, además, es muy buena para ellos (esto ya no es tan posible).bebiendo leche

Los gatos y la leche

Los gatos sí toman leche: leche materna, únicamente durante el período de amamantamiento.

El cuerpo de los gatitos produce lactasa, una enzima que hace viable la tolerancia a la lactosa, o lo que es lo mismo, al azúcar de la leche.

El sistema digestivo va cambiando a medida que el animal crece y sus necesidades nutricionales no son las mismas en todas las etapas de su vida. Esto les sucede a los gatos y a muchas otras especies, incluida la nuestra.

A medida que crecen los cachorros van incorporando a su dieta la alimentación sólida y la madre, paulatinamente, va bajando su producción de leche.

Los gatitos crecen y la producción de la enzima llamada lactasa disminuye, lo que origina que su tolerancia a la leche disminuya. Esto, por supuesto, no quiere decir que deje de gustarles el alimento en cuestión, pero sencillamente deja de ser beneficioso para ellos.

¿Y si estoy al cargo de un gatito en periodo de amamantamiento?

Desgraciadamente, la tenencia irresponsable de animales por parte de algunos propietarios origina innumerables camadas no deseadas, con el consiguiente sufrimiento para la madre y sus cachorros.

En muchas ocasiones esas crías acaban en la calle o, con suerte, en alguna protectora.

gatito bebiendo lecheSi estos animales proceden de una protectora con total seguridad el personal de la misma nos indicará cómo proceder a alimentarlos de la manera adecuada, pero si decidimos ayudar por nuestra cuenta a criar gatitos lactantes debemos saber que no es en absoluto recomendable alimentar a estas camadas con leche de vaca, ni siquiera rebajada con agua, ya que este alimento no les proporciona los nutrientes necesarios para la vida.

Afortunadamente hoy en día contamos con alimentos formulados específicamente para la cría de gatitos lactantes, un alimento que imita la composición y nutrientes de la leche de gata. Ese es el único alimento que un cachorro de gato debe tomar durante sus primeras semanas de vida.

Mi gato ya es adulto, ¿puedo darle leche de vaca?

No a todos los gatos les sienta la leche de la misma manera. Probablemente, si el gato ha ido consumiendo leche moderadamente a lo largo de su vida conseguirá tener una producción de lactasa más elevada (recordemos que ésta es la enzima que les ayuda a transformar los azúcares de la leche y a hacerla más digerible). Aún así, que esto suceda no significa que la leche sea saludable para ellos. Si la ingesta de leche no le sienta mal a tu gato, lo ideal es que se la ofrezcas de manera muy puntual a modo de golosina y en cantidades pequeñas.

Por otro lado, están los casos más comunes: gatos que no son capaces de digerir correctamente la lactosa de la leche.

Resumiendo…

Los gatitos lactantes deben criarse con fórmulas específicas que cubrirán sus necesidades nutricionales.

Los gatos adultos no deben consumir leche de ningún tipo como alimento principal o habitual, pues su sistema digestivo no está preparado para recibirla.

La leche, a nivel nutricional, no les aporta ningún beneficio ni valor añadido, sería algo más parecido a una golosina.

niña y gatito bebiendo leche