Lectura perruna

Ahora que parece que el verano quiere asomar la pata, os presentamos una selección de libros perfectos para desconectar en la playa, en la montaña, o en el sofá de casa.

Los protagonistas de todas estas maravillosas novelas son nuestros amigos los perros, a ellos les toca vivir las aventuras en las páginas de sus escritores.

Hemos recopilado historias y escritores para todos los gustos, cada uno de ellos con su estilo personal y su forma de escribir. Porque la lectura es un gran viaje, la lectura perruna es un viaje siempre especial.

“A través de mis pequeños ojos”, de Emilio Ortiz.

Preciosa historia da amistad de Mario y Cross contada a través de los ojos de un perro guía.

-“A través de mis pequeños ojos”, de Emilio Ortiz.

“Un perro”, de Alejandro Palomas.

El galardonado con el premio Planeta 2018 nos trae en esta obra una preciosa historia de amor y amistad entre Fer y su perro R.

Esta obra forma parte de una trilogía, “Una madre”, “Un perro”  y “Un amor”. Recomendadísima.

-“Un perro”, de Alejandro Palomas.

 

“Perros e hijos de perra”, de Arturo Pérez-Reverte.

Pérez-Reverte reúne en este libro una selección de artículos en los que muestra su respeto por la lealtad, el coraje y la nobleza de los perros en contraste con la muchas veces ruin y miserable condición humana.

“Perros e hijos de perra”, de Arturo Pérez-Reverte.

“Los perros duros no bailan”, de Arturo Pérez-Reverte.

Del amor incondicional de Pérez-Reverte a los perros nace este libro maravilloso. Una novela policial, una historia de supervivencia en un mundo donde la lealtad es puro instinto.

«Nací mestizo, cruce de mastín español y fila brasileña. Cuando cachorro tuve uno de esos nombres tiernos y ridículos que se les ponen a los perrillos recién nacidos, pero de aquello pasó demasiado tiempo. Lo he olvidado. Desde hace mucho todos me llaman Negro.»

“Los perros duros no bailan”, de Arturo Pérez-Reverte.

“Flush”, de Virgina Wolf.

Un clásico ambientado en la época victoriana.

Flush, un coker spaniel, se traslada de una granja a su nuevo hogar de Londres y tiene que adaptarse a esa gran ciudad.

Preciosa obra en donde se narra la bonita amistad de una poeta, Elizabeth Barrett y su perro Flush, desde el punto de vista del perro. Un clásico imprescindible.

“Flush”, de Virgina Wolf.

“Patas de perro”, de Carlos Droguett.

Bobi es un niño que ha nacido con patas de perro, por lo que en su colegio es objeto de burlas y vejaciones continuas.

Preciosa fábula sobre la exclusión social, la marginación y el trato hacia lo diferente.

Según el propio autor, esta historia está basada en una noticia que leyó en un diario, la vida de un niño que nació con una deformidad que lo condenó a una vida dolorosa y marginal.

Considerada como una de las mejores novelas chilenas de todos los tiempos.

“Patas de perro”, de Carlos Droguett.

“La balada de Max y Amelie”, de David Safier.

La vida de Cicatriz, una perrita callejera que vive con su familia en un vertedero, cambia de repente cuando en su vida aparece Max, un perro doméstico que le habla de una vida que ella jamás ha conocido.

La búsqueda de ese nuevo mundo comienza para Cicatriz al lado de su amigo Max.

Una novela tierna, sencilla y que nos habla del poder de la bondad, de la amistad y la familia.

“La balada de Max y Amelie”, de David Safier.


Las espigas, un problema para nuestros perros

Las espigas suponen un problema en nuestros perros. Ocurre cada año con la llegada del buen tiempo y las salidas al campo, al monte..., o simplemente al jardín..., y supone una de las grandes pesadillas para nuestros perros.

Pero ¿qué es realmente la espiga? La espiga es una parte de las gramíneas en la que se alojan las semillas. Por su forma de lanza y, con punta afilada en el vértice y sus filamentos laterales, que se comportan como anzuelos o paraguas, tienen la facilidad para adherirse a casi cualquier superficie y ser complicada su extracción.

También, por esa forma alargada y estrecha, es más común de lo deseado, que se introduzcan en las orejas, la nariz e incluso en los ojos de nuestros peludos.

Conviene vigilar y evitar las zonas con espigas en la medida de lo posible.

¿Qué podemos hacer?

perro en campo de espigasEstamos teniendo muchos casos de espigas clavadas o alojadas y es que, aunque parecen inofensivas, las espigas suponen uno de los motivos más frecuentes de consultas en el AniCura Canido Clínica Veterinaria estos días.

La prevención y la revisión son nuestros grandes aliados. La mínima molestia de nuestro perro es un buen indicativo de que algo no está bien. Una forma de caminar extraña, rascado con continuidad, nerviosismo y apatía son claros síntomas, después de un paseo o estancia en el campo,  de que un cuerpo extraño puede estar generando esas molestias.

Acudir al veterinario cuanto antes es primordial para evitar que las molestias sean crónicas o se alarguen en el tiempo, principalmente cuando se alojan en los ojos, con el riesgo de perderlo o en los oídos, ya que es un enemigo invisible y silencioso que puede hacer muchísimo daño al conducto auditivo de nuestro perro.

Especial vigilancia en:

La zona interdigital, entre los dedos de nuestros perros, ya que es donde con mayor frecuencia se clavan las espigas. Si notamos molestias al caminar o que se lame con insistencia, tendremos que revisar los huecos entre los dedos, uno a uno.

Las axilas es una zona de piel más sensible y especialmente fina en donde es habitual también que se claven espigas.

Los ojos, es importantísimo acudir al veterinario cuanto antes, no intentaremos sacarla a no ser que esté muy visible.
La espiga se introduce detrás del párpado y es difícil de localizar. Si nuestro perro no puede abrir el ojo, es necesaria una  intervención de un veterinario urgente. El tiempo es primordial ya que la córnea puede ulcerarse y es probable que pierda el ojo.

La nariz supone otro orificio complicado. Si notas que se frota o se rasca contra alguna superficie o con sus patas, es un indicativo de molestia u objeto incrustado. En ocasiones, el estornudo continuado es otro de los síntomas frecuentes.

Oídos, el orificio preferido de las espigas. La intervención rápida es fundamental para que la espiga no atraviese en tímpano. Si nuestro perro zarandea la cabeza, se rasca en la oreja o anda con la cabeza de lado miraremos el conducto auditivo y, si es visible y podemos extraerla con los dedos, la retiramos con suavidad. Nunca intentes quitar la espiga con unas pinzas caseras ya que en muchas ocasiones acaba siendo el peor de los remedios ya que acaba en la parte más profunda del oído o rompiendo en pequeños pedazos.

La vulva y el pene (prepucio generalmente), también son zonas en las que pueden clavarse o introducirse las espigas. En las hembras es más habitual ya que se agachan para orinar. Si se lamen o tratan de morderse o rascarse en la zona, conviene revisar que no exista sangrado o inflamación.  Cómo en los anteriores casos, el tiempo es fundamental y conviene extraer antes de que se infecte el tracto genitourinario.

Estas son las zonas habituales, pero las espigas tienen la facilidad para clavarse o alojarse en cualquier lugar, como las encías o incluso atravesar la piel y alojarse en el interior del animal, o aspirar por la boca o nariz y alojarse en el pulmón.

Como en el caso de la siguiente foto, Oliver vino con una espiga en el oído. En AniCura Canido Clínica Veterinaria, estamos recibiendo estos días muchos perros con espigas clavadas o alojadas en el cuerpo. Por favor, evita las zonas de hierba, principalmente alta y seca, sobre todo con espigas. La prevención es siempre el mejor de los remedios.

Espiga que estaba en el oido de un perro


libros de perros

El saber no ocupa lugar. Libros sobre perros.

Como siempre, el conocimiento y el saber son herramientas fundamentales para cualquier actividad en la vida, incluida el convivir con un perro. Dentro de la tenencia responsable de un animal, también está el conocer información, fiable y veraz, que pueda ayudarnos y complementar positivamente la vida de nuestro perro.

La oferta en el mercado es amplísima, y precisamente por eso, desde AniCura Canido Clínica Veterinaria os traemos una selección de seis libros que os ayudarán a ambos, a ti y a tu perro, a mantener una convivencia feliz, unos paseos saludables, una buena comunicación y unos conocimientos que te puedan servir de gran ayuda.

  • En la mente de un perro de Alexandra Horowitz

Lo que los perros ven, huelen y saben. Un viaje por el pensamiento del perro a través de la experiencia de esta psicóloga cognitiva. Un ensayo científico donde podremos poner nombre y un porqué a muchas preguntas.

  • En la mente de un perroAl otro extremo de la correa de Patricia McConnell

Por qué a veces no entendemos a los perros y ellos tampoco nos entienden a nosotros. Uno de esos libros divertidos y además imprescindible para comprender y educar al perro. Recomendadísimo.Al otro extremo de la correa

  • Por el amor de un perro de Patricia McConnell

Nos ayudará a entender las emociones del perro, porque por supuesto, los perros tienen emociones. En este libro nos enseñan a detectarlas, a interpretarlas y a entenderlas.portada: por el amor de un perro

  • Adóptame de «Santi» Jaime Vidal y Eli Hinojosa

Para quienes han adoptado o están valorando la posibilidad de hacerlo. En este libro se expone claramente, con muchísima información y consejos, todo el proceso adaptativo del perro. "Desde la experiencia y con el corazón, para los perros porque ellos se lo merecen". Adóptame

  • El lenguaje de los perros: Las señales de calma de Turid Rugaas

El perro se comunica, pero lo hace de una manera completamente distinta a la nuestra. Este libro, basado en las experiencias de su autora, nos enseña cómo se comunican los perros y cómo podemos entenderlos.El lenguaje de los perros

  • El choque de culturas de Jean Donaldson

Un punto de vista nuevo y apasionante sobre la ancestral relación entre los humanos y los perros. Jean Donaldson te muestra como piensa tu perro, aquello que lo motiva y como lograr el comportamiento deseado aplicando los principios científicos.

El choque de culturas


Trabajos de olfato, una buena opción para esta cuarentena

A raíz de los días que vivimos, la rutina de nuestros perros se ha visto también marcada por el cambio. Probablemente menos paseos, más cortos, diferentes.

Desde AniCura Canido Clínica Veterinaria os proponemos el trabajo del olfato, tanto dentro como fuera de casa, como método para ayudar a nuestros perros a disfrutar de sus momentos de “ocio”.

El uso del olfato baja los niveles de estrés en nuestros perros, los niveles de cortisol bajan poco a poco en perros que son estimulados de esta forma.

¿Por qué? El perro utiliza, a nivel físico y a nivel mental, diferentes herramientas para procesar los olores, manteniendo así su cuerpo y su cerebro en marcha.

Esta práctica les "cansa" mentalmente y les produce satisfacción posteriormente. Algo muy valioso durante cualquier momento, pero indudablemente en los días que vivimos más, ya que ellos también se han visto obligados a modificar sus rutinas. Conseguiremos así que nuestros peludos estén satisfechos y tranquilos, y por consiguiente nosotros también en lo que a ellos respecta.

Perro oliendo su juguete y golosinas

Qué podemos hacer?

  • Deja que tu perro huela, no tengas prisa. Solemos alentar al perro a que siga caminando cuando se paran a oler, pensando que la mejor forma de pasearlo es que camine constantemente. Deja que tu perro se pare, que huela. Para ellos eso es lo mismo que para ti quedar con tus amigos para tomar algo, o leer las noticias en el periódico!
  • Propón juegos de olfato en casa. En este aspecto hay multitud de opciones, desde juegos ya específicamente creados para ellos hasta creaciones caseras que cumplirán la misma función (ojo con piezas pequeñas que se puedan comer o susceptibles de atragantamiento).

Nosotros os proponemos un ejemplo:

Lanza un objeto que reconozca por su olor (un premio de comida, uno de sus juguetes favoritos… algo con lo que esté familiarizado). Una vez que el perro haya comprendido la dinámica comienza a esconder ese objeto que hayas escogido (este paso puede variar, algunos perros conectarán con el juego más rápido que otros). Busca un lugar para esconderlo que no se vea, pero que él pueda encontrarlo y acceder fácilmente.

Por supuesto, al final, un premio a la altura de las circunstancias (saludo efusivo, premio de comida…) ayudará a que tu perro disfrute todavía más con el juego y lo coja con ganas la próxima vez que juguéis.


¿Es tóxica la flor de Pascua para nuestras mascotas?

La flor de Pascua, flor de Navidad o poinsetia (nombre científico: Euphorbia pulcherrima) es un arbusto de hoja perenne de hojas rojas muy llamativas.

gato con flor de pascua

Es una planta muy popular como elemento decorativo en las fiestas navideñas, precisamente por sus colores rojos y verdes. Aunque el rojo es el color habitual de las hojas, pueden ser de otros muchos colores. La parte roja de la planta son brácteas, un tipo de hoja especial que protege las flores y atrae insectos polinizadores.

La toxicidad de la flor de Pascua deriva de las sustancias químicas que posee su savia lechosa. Pero tranquilos, no es mortal. La flor de Pascua puede ocasionar varios síntomas en el perro siendo los más comunes: vómitos, diarreas, dificultad para tragar (disfagia), inflamaciones bucales en lengua, garganta o faringe. En algunos casos, si ha ingerido gran cantidad o la totalidad de la planta, a los síntomas señalados anteriormente, añadimos fatiga, temblores, hipersalivación, y en casos aislados, pueden desarrollar un cuadro nervioso que finalice en temblores, delirios e incluso el coma.

En gatos no es frecuente un cuadro de toxicidad severo, pero, en caso de ingerir la planta, sufrirá irritación en la boca y el estómago. Es frecuente la hipersalivación y puede derivar en vómitos o diarrea.

También existe un riesgo de irritación por contacto ocular y/o cutáneo, tanto para perros como para gatos. En la piel puede aparecer una pequeña dermatitis, pero en los ojos es más molesta. Es habitual un lagrimeo constante, conjuntivitis, queratitis y en ocasiones úlceras en la córnea. Procura aliviarle esa irritación ya que intentará rascarse y provocará que se haga todavía más daño.

¿Que hago si descubro que se ha zampado parte o la totalidad de la planta?

Lo realmente eficaz es siempre contactar con un veterinario que revise el estado de la mascota y nos paute un tratamiento o unas recomendaciones a seguir. Evita las recomendaciones de internet, ya que muchas pueden ser fatales para tu animal sin una supervisión previa (hacer vomitar, administrarle carbón activo o gluconato sódico, etc.). En ocasiones es necesario provocar el vómito y en otras precisamente evitar el vómito, de ahí la importancia de una supervisión veterinaria.

En caso de contacto ocular, conviene lavar abundantemente el ojo con suero fisiológico y acudir al veterinario. No administrar en ningún caso un colirio.

Si presenta una irritación cutánea, puedes lavar la zona con jabón neutro y abundante agua templada antes de acudir al veterinario.

Recuerda: si tu mascota es propensa a tragar todo tipo de plantas, prescinde de la flor de Pascua en el hogar, le evitarás pasar un mal trago y no te arruinará la Navidad. Pra que no te lleves sorpresas desagradables, consulta estos 6 alimentos navideños tóxicos para nuestras mascotas y pasa unas muy Felices Fiestas.

Perro con flor de Pascua

 

 

 

 


6 alimentos navideños tóxicos para nuestra mascota

Llega la Navidad, está a la vuelta de la esquina, y con ella, las comidas familiares. Esto supone un aliciente extra para nuestras mascotas por la cantidad de estímulos sobre todo, olfativos. Ten mucho cuidado, existen algunos alimentos navideños tóxicos para nuestras mascotas.

Un día es un día, pero no para nuestras mascotas

En ningún momento del año es bueno utilizar las sobras para alimentar a nuestras mascotas, así que, en Navidad también lo evitaremos.

Los alimentos preparados para perros no contienen cebolla, ajo, sal y otras especias que son perjudiciales para ellos. Por ejemplo, la cebolla destruye los glóbulos rojos del perro ya que contiene tiosulfato que es altamente nocivo.

Existen en el mercado unas deliciosas y beneficiosas chuches que serán el complemento ideal para ese extra navideño y de celebración. También podemos encontrar muchas recetas para elaborarlas en casa, que puede ser un buen divertimento navideño.

¿Qué evitaremos a toda costa?

  1. El marisco
    La carcasa y las cáscaras del marisco contienen una sustancia denominada quitina que el perro no digiere bien. Se ha demostrado que puede provocar vómitos, diarrea y estreñimiento.
    Si tu perro es un Dálmata, presta especial atención ya que tienen tendencia a padecer gota y el marisco sube mucho los niveles de ácido úrico.
  2. Las uvas y las pasas
    Está más que demostrada su toxicidad sobre todo en perros. Mucho cuidado, puede producir una insuficiencia renal aguda grave. No le pongas 12 uvas en fin de año.
  3. El chocolate
    ¿Sabía que es tóxico para perros y gatos? Provoca vómitos, diarrea, hiperactividad, pancreatitis y convulsiones. La causante, una sustancia llamada teobromina. Si tu mascota está excitada o sufre convulsiones y crees que ha podido comer algún turrón, bombón, etc, llama al veterinario, ya puede acabar provocándole una pancreatitis.
  4. El alcohol
    Sabemos que es un habitual de estas fechas, pero que además de ser tóxico para nuestras mascotas no es nada beneficioso y puede causarle, incluso, la muerte. No permitas, aunque al "cuñado" de turno le parezca gracioso, que tu mascota ingiera alcohol. No te arruines la navidad.
  5. Frutos secos
    Otro habitual de nuestra mesa en estas fechas. Cuidado con el tipo de fruto seco y la cantidad. Las nueces de macadamia son tóxicas, y el resto, aunque no está descrito como tóxico, su consumo excesivo no es recomendable.
    Mucho cuidado con esas nueces, que con la humedad no se ven saludables. Las nueces con moho puede causar intoxicaciones neurológicas graves. Si tu mascota convulsiona, o tiene perdida de control y adormilamiento, acude con urgencia al veterinario.
  6. Huesos
    Recuerda que los huesos, de cualquier animal, puede ocasionar hemorragias intestinales, atragantamientos en tráquea y esófago, obstrucciones intestinales, lesiones en la boca, rotura de piezas dentales... Lo sabemos, es un recurso para mantener a tu mascota entretenida pero puede resultar fatal. Consúltanos para conocer otros recursos sin riesgos para mantener a tu mascota entretenida.

Recuerda, las mascotas no son un contenedor. Si no quieres desperdiciar comida, piensa en la compra navideña del año anterior y evita volver a cometer los mismos errores. Si te vuelve a ocurrir, haz croquetas o congela los alimentos cocinados, estas son dos buenas opciones básicas para que no desperdicies la comida.


Preparando a mi mascota para el frío

  • El pelo mojado es uno de los principales problemas de nuestras mascotas.
  • La calefacción siempre con moderación.
  • Si tú mascota vive en el exterior, conviene que tenga un lugar cálido y seco donde pueda resguardarse.

Con la llegada del frío y las lluvias, al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir enfermedades por los cambios bruscos de temperatura y humedad. Es un buen momento para revisar su cartilla de vacunación. En esta época es muy común que las bajadas de defensas jueguen una mala pasada a nuestras mascotas. Es fundamental que estén protegidos convenientemente contra la tan común tos de las perreras en perros y la rinotraqueitis en gatos.

Si nuestras mascotas salen a la calle, es conveniente secarlo muy bien cuando vuelva a casa y muy recomendable protegerlo con un abrigo o chubasquero.

Mujer con perro abrigado en la nieve

Si tu mascota duerme en el exterior, ten un espacio o caseta seco y resguardado de lluvia y viento para que pueda protegerse. Los días de mucho frío, permítele entrar en casa, en el garaje o en un lugar donde puedas proporcionarle un espacio extra de calor y sequedad.

Bien por las horas de luz, el frio o las lluvias, sobre todos los perros, pasan temporadas largas de inactividad. Uno de los factores de riesgo viene dado precisamente por esa inactividad sumada al frio y humedad y es común, sobre todo en perros mayores, que sufran problemas relacionados con los huesos, músculos y articulaciones. No abandones los paseos por completo, la rutina de salida y paseo es necesaria para tu mascota.

La calefacción es una aliada, pero procura no tener la calefacción excesivamente alta ya que esto provocará un cambio de temperatura mayor cuando tu perro salga al exterior. Tampoco descuides el agua, procura que no esté demasiado fría, sobre todo si el perro vive en el exterior, ya que puede llegar a congelarse. En ese caso, busca un sitio donde poder tener el agua más protegida.

Mantén estos consejos sobre todo si tienes un cachorro, mascota de raza pequeña, de pelo corto o de edad avanzada, ya que son los más vulnerables. Presta especial atención, a tu mascota s ha sufrido ya alguna enfermedad respiratoria.


La importancia de la limpieza dental en los perros

La limpieza dental en los perros y una buena higiene bucal, al igual que en los humanos, es imprescindible para la salud de nuestras mascotas.

Unos hábitos diarios de cepillado evita la placa bacteriana y la aparición de sarro, que son los causantes de la inflamación de encías, mal aliento, pérdida de dientes y muelas y de muchas enfermedades renales, hepáticas y cardíacas por la extensión de las infecciones a los órganos.

La placa y el sarro

La placa bacteriana (acumulación de microorganismos) se forma en dientes y encías en pocas horas como una película de bacterias. El cepillado es lo que va a permitir arrastrar y eliminar esa película.

Al cabo de pocos días, la acumulación de la placa bacteriana da lugar al sarro, que es la calcificación y endurecimiento de la placa.

Cuidado dental

Lia tiene 10 años. Sus dueños le limpian los dientes a diario.
Lia tiene 10 años. Sus dueños le limpian los dientes a diario.

El cepillado diario es lo más recomendado, ya que así evitamos la formación de la placa bacteriana y el sarro. Además de esto, favorecemos unas encías sanas. La gingivitis es un problema muy común entre los perros.

El cepillo es recomendable que sea para perros, pero podemos comprar un cepillo para niños, si el perro es pequeño y de adulto para perros medianos y grandes.

La pasta dental ha de ser específica de perros, existen muchas marcas con distintos sabores. Una vez que des con el sabor que le guste a tu perro, estará deseando que le limpies los dientes. No uses un dentífrico de humanos.

Además de cepillado, existen snacks dentales que puedes utilizar a mayores del cepillado o como sustituto en algún momento.

Creo que mi perro puede tener algún problema

Es habitual la creencia de que las razas pequeñas son las sufren problemas bucodentales. Esto no es cierto, son las más propensas pero no las únicas. Todos los perros, independientemente de su tamaño, pueden sufrir estos problemas, sobre todo si no se les ha cuidado la boca.
Si tú perro tiene mal aliento, o al abrirle la boca observas que tiene las encías inflamadas o notas que le cuesta comer, es necesario que acudas al veterinario para que revise su salud dental.

Detectar a tiempo caries, movilidad de dientes o inflamación de encías es vital para la salud de nuestra mascota.

El veterinario puede realizar una limpieza de sarro, tratar una gingivitis o eliminar esas piezas que están dañadas y suponen un problema para nuestro perro.


perro tosiendo

La tos de las perreras

La traqueobronquitis infecciosa canina (inflamación de traquea y bronquios), conocida como "la tos de las perreras", es una enfermedad altamente contagiosa que afecta al sistema respiratorio superior y que se dispara con la llegada del otoño.

El virus se propaga por contacto con otros canes, vía oral y nasal, sobre todo en lugares donde la concentración de perros es alta, como exposiciones caninas, criaderos, clínicas veterinarias, perreas... de ahí recibe el nombre de tos de las perreras. No significa esto que estando en su hogar no pueda contagiarse, un simple paseo puede ser suficiente.

¿Cuáles son los síntomas?

Es facilmente reconocible ya que el perro tendrá una tos muy fuerte, ronca y seca. Incluso puede parecer que tiene algo incrustado en la garganta. En ocasiones esa tos les provoca arcadas o un leve vómito. Si es el caso, se recomienda llevar la muestra al veterinario para que pueda examinarla.

¿Es grave?

La tos de las perreras no es una enfermedad grave si el animal no es muy mayor y no tiene problemas de salud. Con un tratamiento adecuado, además de suavizar la irritación de garganta y cuerdas vocales, en una semana estará como nuevo.

La mayoría de los perros supera la tos sin ninguna complicación. De todas formas, es recomendable acudir a un especialista para asegurarnos de que efectivamente se trata de la "tos de las perrreras" y no de un objeto en la garganta, tales como espigas, plástico, astilla de hueso, etc.


tos de las perreras

TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA

Hoy nos toca hablar de la "tos de las perreras", ya que tenemos varios casos ésta temporada.
Se trata de una enfermedad producida por agentes infecciosos, que cursa de forma aguda y que es muy contagiosa entre nuestras mascotas.
Afecta a vías respiratorias y cursa con una tos seca y bastante frecuente, acompañada de arcada y a veces vómito espumoso. La tos suele coincidir con la excitación del perro o cuando se presiona la traquea con los tirones de correa.

El pronóstico es excelente si no hay complicaciones.
Os dejamos un artículo para los más curiosos....
http://argos.grupoasis.com/Actualidad.pdf