Nota de actualización del MIÉRCOLES, 18 de marzo 2020, a las 18:39h.: Los test de sangre del perro en cuarentena de Hong Kong dieron negativo.

Histeria por el coronavirus

Estos días de histeria por el coronavirus (COVID-19) y con las noticias del perrito pomerania de Hong Kong, supuestamente infectado, es normal que la gente se pregunte si las mascotas corren peligro o si son un peligro para los humanos.

Para no entrar en polémicas y no caer en bulos, hemos intentado bucear al centro de la noticia de la pomerania «infectada leve», lo que nos lleva al South China Morning Post.

En este medio, las autoridades de bienestar animal de Hong Kong señalaron a inicios de este mes de marzo que el perro mascota de un paciente de Covid-19 estaba infectado con el coronavirus, a pesar de que algunos expertos dicen que se necesitan más resultados de análisis de sangre para confirmar la primera transmisión de la enfermedad de humano a animal.

El pomerania supuestamente infactado con coronavirus. Fuente: Facebook
El pomerania supuestamente infectado con coronavirus. Fuente: Facebook

¿Que dicen los expertos?

Zhu Guoqiang, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Yangzhou, preguntó si la muestra de virus de Pomerania era de la misma cepa encontrada en humanos. «Esto solo se puede responder con análisis de sangre, así como con la secuenciación del genoma», dijo al Post.

Los medios de comunicación chinos citaron a Lu Yanli, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Agrícola de China, que explicó: “Este es solo un caso individual. Es un nivel bajo de infección y no podemos distinguir si es el virus que entró en la nariz del perro o si es una infección única, lo que significa que el sistema inmunológico del perro ya puede haber matado el virus «, dijo Lu.

La profesora Vanessa Barrs de la City University, una de las expertas en salud animal que el departamento consultó, le dijo al Post que se necesitaban más resultados de análisis de sangre para confirmar el diagnóstico.

«Si el análisis de sangre para anticuerpos es positivo, significa que se confirma la infección de bajo nivel», dijo. «Si la prueba es negativa, significa que el perro no estaba infectado o que tenía una infección tan leve que no produjo anticuerpos».

Barrs instó al público a no entrar en pánico, ya que no había evidencia de que las personas pudieran ser infectadas por sus mascotas.

«El resultado positivo en el perro indica que la transmisión es probable de su hogar infectado en lugar de al revés».

Señaló que durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (Sars) de 2003, un puñado de perros y gatos dieron positivo para el virus, pero no enfermaron y no hubo evidencia de transmisión de animal a humano.

Entonces, ¿está realmente infectado con el nuevo coronavirus?

Que hayan encontrado restos del nuevo coronavirus en la boca y nariz del animal no significa que el perro esté infectado a nivel celular. Simplemente metió su hocico en zonas infectadas. En todo caso, ahora permanece en cuarentena en el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación para realizar más pruebas.

Un experto en enfermedades respiratorias cuestionó si el perro podría declararse infectado sin resultados de análisis de sangre para la confirmación final. El gobierno solo se sumó a la confusión el miércoles por la noche cuando emitió un comunicado sin aclarar ese detalle.

“Ha dado positivo y ha sido infectado, por lo que ahora el departamento lo pone en cuarentena en un centro. Se realizarán más pruebas y no se lanzarán hasta que las pruebas arrojen resultados negativos «, dijo la ministra de salud, Sophia Chan Siu-chee, durante una conferencia de prensa regular sobre la epidemia.

En su declaración posterior, el departamento dijo que se había consultado a expertos de la Universidad de Hong Kong, la Universidad de la Ciudad y la Organización Mundial de Sanidad Animal, y todos «acordaron por unanimidad que estos resultados sugieren que el perro tiene un bajo nivel de infección y es probablemente sea un caso de transmisión de humano a animal «.

Un portavoz destacó que todavía no había evidencia de que los animales de compañía pudieran ser una fuente de infección de Covid-19 o que pudieran enfermarse.

Gráfico de la OMS para evitar bulos y rumores.
Gráfico de la OMS para evitar bulos y rumores. Fuente: World Health Organization

Las mascotas ni se contagian ni propagan el nuevo coronavirus

El presidente de WSAVA (World Small Animal Veterinary Association), Dr. Shane Ryan, dijo: «Todavía hay mucho que no sabemos sobre 2019-CoV y, mientras que la prioridad es controlar el brote de la infección lo antes posible, nos preocupa el bienestar animal tras recibir informes de animales que han sido abandonados o sacrificados porque sus dueños temen que puedan portar el virus. No hay evidencia de que esto sea necesario e instamos a nuestros miembros a garantizar que los propietarios sigan nuestra orientación y mantener a ellos y a sus animales de compañía a salvo».

A día de hoy, las mascotas ni se contagian ni propagan el nuevo coronavirus. No hay ninguna evidencia de que las mascotas u otros animales domésticos puedan infectarse o ser una fuente de infección.

Como recomendación, podemos seguir las pautas explicadas por Carlos Rodríguez en su programa Como el perro y el gato en este enlace ¿Puede el virus del coronavirus infectar a los animales domésticos? en donde nos contesta a preguntas como ¿Qué se debe hacer con los animales en las zonas donde el virus es activo? o ¿Qué debo hacer si mi mascota u otro animal se enferma y estaba cerca de una persona con el nuevo coronavirus?, etc.

CANIDO VETERINARIOS HOSPITAL

CANIDO VETERINARIOS HOSPITAL

Tras 15 felices años en nuestra pequeña clínica de Calle Navegantes nos toca hacer las maletas y trasladarnos (eso sí, apenas a 500 metros) a unas nuevas instalaciones, mucho más amplias y modernas, en Carretera de Joane nº34.

Este cambio nos va a permitir estar más cómodos, tanto a clientes como a personal, y dar mejores servicios, como es la hospitalización presencial 24 horas/365 días al año.

Desde que abrimos nuestras puertas la frase que mejor nos ha definido sería: “Nos gustan los animales y se nos nota”. Y como no queremos que esto cambie a pesar de haber crecido en número (somos ya 20 personas) hemos tenido mucho cuidado a la hora de seleccionar los integrantes de esta gran familia. Como criterios no solo hemos buscado los mejores profesionales, sino que también hemos valorado mucho el aspecto humano, buscando personas que encajen en nuestra “filosofía”.

Gracias a esto hemos conseguido formar un grupo humano muy unido, motivado y con una mezcla equilibrada entre veteranía y juventud. Entre nuestros pilares se encuentran la constante mejora profesional a partir de formación continuada de calidad, así como la empatía y cercanía, tratando a vuestras mascotas como si fuesen nuestros propios animales.

Finalmente, daros las gracias por la confianza que habéis depositado en nosotros durante estos 15 años y os esperamos en nuestra/vuestra nueva casa en Joane.

Un saludo,

Ainara y Fran.

 

This will close in 25 seconds

Privacy Preference Center